WhatsApp:

+57 317 521 8202

Email:

info@monicaquiceno.com

A la sombra de la auto exigencia

Mónica Quiceno

La idea de la superación, de querer “hacerlo mejor y ser más” lo que está trayendo en realidad es un alto nivel de auto exigencia, que cada vez nos llena de frustración, insatisfacción, estrés y ansiedad y al mismo tiempo nos hace sentir insatisfechos con lo que tenemos.

En ese mismo afán de querer lograrlo de la mejor manera posible, estamos dejando de lado el tiempo de ocio o de disfrute para poder compartir con otros, también para nutrirnos de la simple practica de no hacer nada y lo más importante de entender y aceptar la importancia del error en el proceso.

Claro que la auto exigencia tiene cabida en nuestras vidas, de vez en cuando, puede visitarnos. En algunos momentos, nos empuja para lograr eso que nos proponemos; como sacar una nota alta en la universidad, porque queremos aplicar a una beca, o queremos correr más kilómetros para una carrera, etc. Pero cuidado es de vez en cuando, para algo muy concreto y que su visita no sea muy larga, que sea una visita concreta, rápida y aportante. Después se la abre la puerta para que se vaya.

La auto exigencia es una característica en la cual una persona busca hacer las cosas de la mejor manera posible, exigiendo un resultado “perfecto” en las tareas establecidas. Esto lo hace inflexible y susceptible a sus errores y equivocaciones. Entonces cuando el resultado no es el esperado se tiende inmediatamente a invalidar el proceso y aparecen pensamientos como; “no ha sido suficiente” “pude haberlo hecho mejor” “a estas alturas yo no debería equivocarme” “eso que hice no sirvió de nada”.

Si eres una persona que se siente agotada por su alto nivel de auto exigencia y quieres vivir de una manera más liviana, aquí te comparto algunas pautas que te pueden ayudar.

1. Pregúntate ¿Qué estás dejando de hacer para tu bienestar?

2. Evita planificarlo todo.
Dentro de las actividades que realizas es importante dejar espacio para los imprevistos. Hay algunas cosas que se pueden resolver en el camino.

3. Aprende a convivir con la incomodidad de los errores.
La evitación no es la solución. Los errores hacen parte de la vida y es importante aprender a vivir con ellos. En algún momento esa incomodidad pasará y no será tan fuerte como antes.

4. Establece tiempo razonable en las tareas en las que más tiempo te tomas.
Los límites son importantes para que puedas avanzar porque te permiten tener sensación de control.

5. Establece metas realistas y alcanzables.
Se consciente de tus necesidades y de tu potencial. No todo es alcanzable.

6. Dedica tiempo al ocio y al descanso.
Eres un ser humano y necesitas tomarte tiempo para ti, para recargarte y disfrutar.

Recuerda… No hay que ser el top 10 en todo. Con hacer las cosas de manera responsable es ¡suficiente!